DOLAR
OFICIAL $1225.00
COMPRA
$1275.00
VENTA
BLUE $1275.00
COMPRA
$1295.00
VENTA

El Eternauta y la Torre Dorrego: oscura sinfonía de la memoria argentina

Al filmar allí, los realizadores abren una grieta entre la ciencia ficción y la historia reciente. Porque El Eternauta, aunque escrito antes del golpe, fue siempre una advertencia.

El Eternauta sigue dando que hablar. En especial, en materia de conexión simbólica entre algunas locaciones utilizadas para filmar y las referencias a la última dictadura cívico militar. Es el caso de la Torre Dorrego (inaugurada para alojar oficiales de las fuerzas armadas) que puede leerse como una sinfonía oscura de la memoria argentina.

Nada en esa elección parece casual. Lejos de ser un mero fondo urbano, esa torre palermitana está cargada de historia y actúa como un personaje más, un eco concreto de aquello que El Eternauta viene a denunciar: el poder que se oculta, que se enmascara, que somete desde las sombras.

Pensarlo con cierta sensibilidad, implica imaginar que la nieve mortal del Eternauta, esa sustancia blanca que cae y mata en silencio, encuentra su correlato histórico en la dictadura. Una nevada que arrasó con cuerpos e ideas.

torre dorrego

El "Rulero de Palermo", con su arquitectura brutalista y su fecha maldita de nacimiento —1976— no es un decorado neutro: es el tótem de un poder que ordena y vigila, que convierte al ciudadano en objetivo, al barrio en trinchera, al hogar en campo minado.

Al filmar allí, los realizadores abren una grieta entre la ciencia ficción y la historia reciente. Porque El Eternauta, aunque escrito antes del golpe, fue siempre una advertencia.

torre dorrego

El invasor no venía de otro planeta; ya estaba acá, camuflado de institución, de orden, de patriotismo. Por eso, la locación sirve como “resonador simbólico”. Como si el futuro distópico de la historieta se superpusiera con el pasado traumático de la Argentina.

Dejá tu comentario