DOLAR
OFICIAL $816.08
COMPRA
$875.65
VENTA
BLUE $1.18
COMPRA
$1.20
VENTA

Caso Ángeles Rawson: "Fue la primera vez que me confesaron un hecho", dijo la fiscal Asaro

La fiscal que investiga el asesinato de la joven brindó una entrevista y habló sobre Jorge Mangeri, entre otros temas en relación a la causa.

Paula Asaro, la fiscal que investiga el asesinato de Ángeles Rawson, brindó una entrevista al sitio del Ministerio Público Fiscal (Fiscales.gob.ar) acerca de la causa.

Entre sus declaraciones, manifestó qué sintió al momento de interrogar al único imputado por el crimen, el portero Jorge Mangeri. También hizo un análisis general sobre el caso y su mediatización, a más de tres meses del asesinato de la joven.



-En términos personales, ¿qué implicó el caso para usted? ¿Cómo fue el trabajo de la Fiscalía?

Todas las causas son importantes. Indudablemente algunas tienen más repercusión que otras, tal como ocurrió con el homicidio de Ángeles Rawson. Apenas juré como fiscal tuve un suceso vinculado a la barrabrava de Boca Juniors., donde el imputado era José Barrita. Habían atacado a unos chicos jóvenes de River que iban en un camión, algunos murieron y otros resultaron lesionados. Pero en ese momento no había una proliferación de medios de comunicación y por supuesto no había Internet. Consecuentemente no estaba la noticia al día, a cada minuto y a cada segundo.

Con este hecho reafirmo una vez más que es indispensable, ya sea que se obtenga un resultado favorable o no, concentrar todas las energías, recursos humanos y técnicos en las primeras horas y durante los días inmediatos posteriores al hecho, pues el paso del tiempo opera como un obstáculo cada vez más difícil de sortear en la búsqueda del responsable. Incluso la Cámara del Crimen hizo hincapié en esto en algún pasaje de las resoluciones que han salido a la luz recientemente.

En este caso fue la primera vez que me pasó que alguien me confesara un hecho, teniendo a mi cargo la dirección de la investigación. Sentís la carga de la angustia. También me impactó sobremanera ver a los funcionarios y agentes de la fiscalía emocionados frente al resultado positivo obtenido, luego de trabajar a destajo y hasta altas horas de la noche para lograr ese objetivo de hallar al responsable. En este sentido, quiero destacar que yo soy la cara visible de un grupo de trabajo, de un equipo con experiencia y preparación sin el cual hubiese sido muy difícil esclarecer el hecho.

-A poco de haberse cumplido tres meses del asesinato de Ángeles, ¿por qué cree que el caso llamó tanto la atención pública?

Quiero encontrarle una explicación. En primer lugar, diría que ello tuvo que ver con las características que rodearon al hecho y a la víctima. Una adolescente, que desaparece un día hábil, durante la mañana, alterando su rutina y que 24 horas más tarde es hallada sin vida en una planta procesadora de residuos, lo que implica que fue asesinada y tirada a la basura. Indudablemente ese contexto de situación y la potencial representación de que uno podría encontrarse inmerso en ella, ya sea como familiar o allegado, disparó el interés de la sociedad y de los medios de comunicación.

También la movilización que implicó encontrarla; la investigación; los personajes que iban saliendo a la luz. Finalmente influyeron las declaraciones que impactaron, principalmente las de su grupo familiar.

Asimismo, pienso que llamó la atención la inmediatez en que fue hallado el autor. La gente suele poner reparos cuando la justicia actúa velozmente. Muchas dudas había en la opinión pública ante la "sorpresiva" imputación y posterior detención de Mangeri. Y finalmente el morbo; el caso, desde el punto de vista de la prensa estaba concentrado en la figura del padrastro como presunto autor del hecho y, si bien una línea de investigación fue el círculo íntimo de la familia de Ángeles, como dije, no había elementos serios que lo comprometiesen.

En este marco, sobre todo en la televisión, se produjeron amplios debates con grupos de panelistas disertando sobre el caso, en todos los horarios, es decir que el tema no estaba reservado a los noticieros, sino que ocupaba espacios en franjas no habituales y en programas destinados a otro tipo de género.