La medición del economista Martín Rozada, de la Universidad Torcuato Di Tella, mostró una fuerte baja en la pobreza en comparación con el mismo período del año anterior.
DOLAR
COMPRA $1495.00
VENTA
COMPRA $1510.00
VENTA
pobreza
La indigencia llegó a 8,2% e impactó sobre más de 3,8 millones de personas. En los primeros seis meses había sido de 52,9%.
Son datos de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad. En el tercer trimestre del año pasado, la Ciudad de Buenos Aires registró que 11% de la población se encuentra en situación de indigencia.
Lo reconoció Sandra Pettovello en un encuentro con periodistas de la Casa Rosada. La estimación convivirá con la que elabora el Indec cada seis meses.
Además, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) proyecta que la incidencia de la indigencia se ubicó durante este período en 8,6%, después de haber registrado 20,2% en el primer trimestre y 16% en el segundo.
Gran Resistencia es la aglomeración con situación más preocupante: tres de cada cuatro personas son pobres. A nivel nacional, el indicador trepó a 52,9% en el primer semestre de 2024, el peor registro en 20 años.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, habló en conferencia de prensa y se refirió al dato del Indec. “Heredamos una situación desastrosa”, dijo.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, hizo un extenso descargo en el inicio de su conferencia de prensa para justificar la cifra del primer semestre. Le achacó la responsabilidad a las administraciones anteriores.
El organismo estadístico publicará este jueves las cifras que corresponden al primer semestre de 2024 y se prevé que muestre una fuerte suba. Analistas estiman que más de la mitad de la población argentina es pobre.
Los datos corresponden a un informe sobre datos del primer semestre de 2024.