Así lo informó la Dirección de Estadística y Censos del Gobierno porteño. Además, detalló que un grupo familiar integrado por dos adultos y dos chicos requirió $199.129 para no ser indigente.
DOLAR
COMPRA $378.37
VENTA
COMPRA $895.00
VENTA
- Luis Caputo habló tras ser elegido ministro de Economía por Javier Milei: “Vamos a dejar todo para darle una alegría a los argentinos de bien”
- Javier Milei aseguró que cerrará la secretaría de Comercio y adelantó que la inflación de los próximos meses rondará el 20%
- Virrey del Pino: baleó a su novia, la tuvo como rehén y logró escapar de la Policía
- Murió Henry Kissinger, ex secretario de Estado de Estados Unidos, a los 100 años
pobreza
Desde 2018 creció en 15% la población con ingresos menores al valor de la canasta básica total. Por la devaluación y aceleración de la inflación los economistas proyectan mayor aumento para el resto del año.
En medio de la crisis, el dato es el que más golpea a la sociedad. La cifra está por encima del 40,1% que afecta a la población total.
Son datos del primer semestre, anteriores a la disparada de la inflación tras la devaluación de agosto. El deterioro coincide con una baja del desempleo.
Se trata de los datos que se desprenden de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC. A través de la misma se pudo saber que la indigencia subió del 8,2%% al 8,9% y la pobreza del 34,2% al 38,7%.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina también informó que aumentó el trabajo infantil y que, más allá de las ayudas sociales, el 59,3% asiste a comedores o copas de leche.
Para no ser pobre, un hogar debió tener en abril ingresos por $ 119,742, pero por encima de ese valor recién con salarios por $ 320.000 se "entra" a la clase media.
La mirada del Gobierno está puesta en cómo evoluciona la situación social antes de asistir a las urnas.
Se trata del 54,2% de los menores de 14 años de todo el país. En el segundo semestre del año pasado otros 400 mil menores cayeron bajo la línea de la pobreza. Casi la mitad de los niños menores de 5 años vive en un hogar que no llega a cubrir la canasta básica.
Se trata del dato difundido por el Indec correspondiente al segundo semestre de 2022. La indigencia, por su parte, fue del 8,1 %.