Ya firmaron su adhesión más de 170 empresas. Desde el gobierno nacional buscan que haya abastecimiento y contener la inflación.
DOLAR
COMPRA $1290.00
VENTA
COMPRA $1295.00
VENTA
- Reestructuran la Procuración del Tesoro en medio de las sospechas de filtración de información de YPF a fondos buitres
- El cura argentino Gabriel Romanelli fue herido en un bombardeo a la única iglesia católica en Gaza
- Incendio en un depósito de electrodomésticos en La Plata: el lugar había sido clausurado y ahora analizan demolerlo
- Misiones: encontraron huesos y ropa que serían de una mujer que está desaparecida desde mayo
PRECIOS JUSTOS
El 31 de octubre terminaba el pacto de 90 días con incrementos de 5% para productos de consumo masivo y hoy se prorrogó por decreto; negociaciones con las empresas para determinar la suba.
Se consiguen en supermercados y algunas carnicerías. Los precios estarán fijados hasta el próximo 15 de octubre.
El Gobierno actualizó los valores al público de los cortes más representativos de carne vacuna que se consiguen en supermercados y algunas carnicerías. El corte más accesible es la falda y el kilo se comercializa a $954.
El Gobierno anunció un acuerdo con las automotrices Ford, Toyota, Nissan y Volkswagen. Se espere que se sumen las demás empresas. Cuáles son los términos del convenio.
Los empresarios alimenticios aseguran que los acuerdos "deben ser voluntarios, no por imposición" del Gobierno. La Copal, que agrupa a 14.500 compañías, sostiene que los costos subieron entre 15% y 30%.
El Ministerio de Economía busca evitar una estampida de subas en las góndolas y evalúa de qué manera podría beneficiar a las compañías para que permanezcan en el programa.
Las autoridades también pautaron aumentos tarifarios de 4% mensual. Regirán entre el 1 de agosto y el 30 de noviembre.
El Gobierno actualizó los valores de comercialización de los siete cortes vacunos más consumidos popularmente.
Los convenios incluyen productos de línea blanca, electro, celulares, calzado, indumentaria, bicicletas y motos.