Massa presentó en el CCK la segunda fase del programa, con subas más suaves, más productos y más controles digitales que presenciales. Las provincias que permitieron alzas superiores en las cuotas de las escuelas, las reducirán hasta junio, indicó el ministro.
DOLAR
COMPRA $196.80
VENTA
COMPRA $375.00
VENTA
- Vuelven los piqueteros a la calle: los múltiples cortes en la Ciudad y en distintos puntos del país
- Crimen de Fernando Báez Sosa: la extensión del daño causado, la clave de la condena a los rugbiers
- Encontraron el avión desde donde arrojaron al mar a las madres de Plaza de Mayo secuestradas en la última dictadura
- Mundial 2030: Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay presentan la candidatura conjunta
PRECIOS JUSTOS
La renovación del programa incluirá más empresas y sectores de consumo masivo. Además, se intentará que los aumentos para otros productos sean del 3,2%.
En medio de la búsqueda de la solución a la inflación relanzan el programa que intenta contener los precios.
La brecha ocurre porque dichos productos se encuentran en las cadenas de supermercados pero no en los locales de proximidad o en los autoservicios chinos.
A fines de febrero próximo culmina la primera parte de los precios congelados, por eso, la Secretaría de Comercio apunta a una renovación hasta fines junio. Durante enero hubo faltantes por lo que se renovaron los controles.
Dicha medida fue publicada en el Boletín Oficial y estableció sanciones más duras para los supermercados que no cumplan con el convenio. ¿Qué se considera faltas a lo establecido en el programa?
“No queremos que se encanuten productos”, dijeron los dirigentes del gremio que mostraron en redes el momento en que recorren el centro de distribución de una cadena de supermercados para controlar el programa Precios Justos.
La lista completa de panes dulces, budines y más.
El programa lo anunció Sergio Massa hace un mes. La Secretaria de Comercio evalúa si los supermercados no recibieron los artículos de las alimenticias o si hay demoras en las reposiciones.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará un acuerdo para subas de combustibles con tope de 4%. Tendrán ese techo durante cuatro meses.