“En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad.
DOLAR
COMPRA $1515.00
VENTA
COMPRA $1545.00
VENTA
índice de pobreza
Según Unicef, la pobreza infantil bajó en Argentina el año pasado y la tendencia se mantiene en 2025
El último informe del organismo afirma que cerca de 1,7 millones de niños y niñas dejaron de estar por debajo de la línea de pobreza monetaria en el segundo semestre de 2024.
La medición del economista Martín Rozada, de la Universidad Torcuato Di Tella, mostró una fuerte baja en la pobreza en comparación con el mismo período del año anterior.
La canasta básica aumentó 0,9 por ciento en abril: una familia necesitó $1.110.063 para no ser pobre
El INDEC informó los valores que determinan las líneas de pobreza e indigencia en el país.
La indigencia llegó a 8,2% e impactó sobre más de 3,8 millones de personas. En los primeros seis meses había sido de 52,9%.
Los datos corresponden al tercer trimestre de 2024. La última medición del INDEC arrojó que en los primeros seis meses del año, la pobreza fue de 52,9%.
El INDEC dio a conocer los valores de las canastas de productos y servicios que determinan las líneas de pobreza e indigencia.
La pobreza entre los niños y jóvenes supera el 60%. Y más que se duplicó entre los jubilados. Los datos corresponden al primer semestre de este año, en comparación con el mismo período del año pasado.
Gran Resistencia es la aglomeración con situación más preocupante: tres de cada cuatro personas son pobres. A nivel nacional, el indicador trepó a 52,9% en el primer semestre de 2024, el peor registro en 20 años.
La cifra llegó al 52,9% en la Argentina en el primer semestre de 2024. El titular del Palacio de Hacienda defendió que “hay una gran diferencia cuando el ajuste lo hace el mercado versus un programa económico serio”.