Para ello la empresa elaboró un mapa que muestra la radiación en 150 puntos en torno a las unidades 1, 2, 3 y 4 de la central, que los trabajadores de TEPCO intentan estabilizar después de que el tsunami estropeara su sistema de refrigeración.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Gobierno fijó el salario mínimo de los docentes en 500 mil pesos
- Detuvieron a cinco policías por la muerte de un hombre en una estación de servicio en Córdoba
- Martínez: un hombre se atrincheró y amenazó con matar a su esposa y a sus dos hijos
- Un adolescente de 14 años murió al caer de la caja de una camioneta y golpear la cabeza contra el asfalto
fukushima
El gobernador de la prefectura japonesa de Fukushima afirmó que no permitirá que se reabra la central nuclear de su ciudad, que sufriera un serio accidente cuando el 11 de marzo se produjera un terremoto y posterior tsunami en Japón
En la central nuclear los trabajadores continúan luchando para evitar una filtración ya que el agua con altos niveles de contaminación acumulada en un túnel subió tres centímetros en sólo un día.
Los campesinos japoneses afectados por las emisiones de radiactividad de la central nuclear Fukushima Ie exigieron hoy el pago de indemnizaciones a la empresa Tepco, operadora de la planta.
La Agencia de Seguridad Nuclear de Japón decidió hoy elevar la gravedad del accidente nuclear de Fukushima de 5 a 7, el máximo en la Escala Internacional Nuclear y de Sucesos Radiológicos (INES), con lo que lo equipara con el ocurrido en Chernóbil en 1986.
Al grito de "No necesitamos Fukushima" en referencia a la crisis atómica que desató el terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo en Japón, protestaron los ciudadanos japoneses.
Los dos empleados de la empresa operadora de la planta, Tepco, de entre 20 y 30 años, estaban desaparecidos desde el devastador terremoto y tsunami del 11 de marzo pasado.
Expertos confirmaron hoy una filtración al mar de agua con elevados niveles de radiactividad procedente del reactor 2 de la central.
Los niveles de radiactividad en el área de evacuación próxima a la central nuclear 1 de Fukushima impiden encontrar unos 1000 cadáveres de víctimas del terremoto y tsunami en Japón.
El gobierno de Japón advirtió hoy que el hallazgo de restos de plutonio en la central nuclear de Fukushima demuestra que "la situación es muy grave", pese a que la operadora privada de la planta, Tepco, minimizó la importancia de la contaminación, según despacho de DPA.