Por quinta vez en un año, varios bancos volvieron a aumentar las tasas de los créditos hipotecarios UVA. El sector inmobiliario advierte que esta tendencia podría frenar el acceso a la vivienda para muchas familias.
DOLAR
COMPRA $1200.00
VENTA
COMPRA $1190.00
VENTA
- Israel lanzó un “ataque preventivo” a Irán: destruyó objetivos nucleares y mató a sus líderes militares y científicos
- Cuánto necesitó una familia tipo para ser de clase media en la Ciudad de Buenos Aires en mayo
- Santiago del Estero: acuchilló a su pareja, pensó que estaba muerta y se suicidó
- Condenaron por abuso sexual de una menor a un cura que participaba de las marchas por Loan Peña
Créditos UVA
Las tasas de los préstamos mostraron subas en algunas entidades respecto a los valores de octubre del año pasado. Se requieren ingresos demostrables y superar determinados parámetros.
Pasados los primeros meses desde el lanzamiento, las entidades ajustan los costos de los créditos a una realidad en la que los depósitos de corto plazo van en contra del financiamiento a 30 años. Anticipan que el próximo paso será descargar el riesgo hipotecario en el mercado de capitales.
Las alternativas para financiar vivienda, que se ajustan por inflación, crecieron más de 20% en el mes. La reciente baja de tasas reducirá los costos de endeudarse para las familias y empresas.
Ya son 14 las entidades financieras que ofrecen préstamos atados a la inflación. El detalle de cada una y el funcionamiento detrás de la letra chica
La baja de las tasas de interés frente a una inflación que va cediendo mes a mes, junto con la estabilidad del dólar, le están permitiendo a las entidades mejorar sus productos para que los clientes puedan acceder a una propiedad.
Cuáles son los requisitos y condiciones para acceder. Se trata del lanzamiento de la entidad bancaria más grande de Argentina. Ahora, ya son seis los bancos que ya tienen disponibles los préstamos para acceder a la vivienda propia.
Conocé los límites de financiamiento para las opciones de préstamos para vivienda.
Se trata de una iniciativa del Gobierno que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. Para las entidades bancarias, de convertirse en ley podría dificultar el desarrollo del crédito hipotecario por años. ¿Cuál es la propuesta de los bancos?
En el Congreso hubo posiciones encontradas al momento de votar el proyecto que modifica las condiciones de los créditos UVA. Cuáles son los puntos que se modificaron y los beneficios para los hipotecados.