El consumo se concentró en productos esenciales y de bajo costo. La tendencia cambia en el acumulado del año: crecieron 7,6%.
DOLAR
COMPRA $1515.00
VENTA
COMPRA $1520.00
VENTA
consumo
Una compañía alimenticia de Rafaela aplicó ceses temporales y generó nuevas tensiones gremiales por la forma en que notificó la medida.
Los comercios de barrio sufrieron más que los supermercados la merma de las ventas que comenzó en enero de 2024.
En el octavo mes del año, cayó el 1,8% en relación a julio, y acumula así una baja del 7,8% interanual. Son datos de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.
De acuerdo con el informe mensual que publica la consultora Scentia, en los primeros ocho meses del año la caída acumulada llegó al 10,6%.
Aunque el Gobierno asegura que hay una mejora en los salarios privados registrados, el poder adquisitivo no se recupera y los datos de consumo siguen en baja.
Se trata de un informe realizado por la Cámara Argentina de Comercio, que indica que no se registraron variaciones en el último mes y en lo que va del año el aumento fue del 3,8%.
Los anuncios se están definiendo en estas horas. La idea es modificar la imagen de dureza y aislamiento que dio el Presidente el lunes.
El dato revela los gastos de una familia tipo de clase media. En 2017 la inflación para este sector alcanzó el 37%.
Entre los adolescentes, en siete años, aumentó del 42 al 60,5%; según los especialistas, los excesos en viviendas de familia aumentaron.