DOLAR
OFICIAL $1240.00
COMPRA
$1290.00
VENTA
BLUE $1275.00
COMPRA
$1295.00
VENTA

El Gobierno presiona a las prepagas y publicará los precios de todos los planes

Lanzarán un portal oficial con datos actualizados por empresa, zona y plan. Buscan mayor transparencia tras subas que superaron ampliamente la inflación.

El Gobierno nacional avanza con medidas para transparentar el sistema de medicina prepaga. En los próximos días, el Ministerio de Salud lanzará un nuevo portal web con información detallada sobre los precios y características de todos los planes de las empresas del sector.

La plataforma, desarrollada por la Superintendencia de Servicios de Salud, permitirá consultar los valores actualizados según empresa, zona, tipo de plan, edad, modalidad de aportes (monotributo o relación de dependencia) y si se trata de un plan individual o familiar.

El objetivo oficial es “garantizar mayor transparencia” en un rubro donde las cuotas aumentaron muy por encima del índice de inflación. Según datos del INDEC, mientras la inflación general interanual fue del 43,5%, el sector de medicina prepaga trepó un 67% en ese mismo período, y hasta un 87% en algunas regiones como el Noroeste.

La obligación de actualización será estricta: las empresas deberán cargar los datos dentro de los cinco días posteriores a la publicación del IPC, el mismo plazo que tienen para comunicar subas a los afiliados. “La salud ya no puede ser un negocio financiero especulativo. Tiene que ser un servicio gestionado con transparencia y reglas claras”, señalaron desde el Ministerio.

Multas más duras y ranking de cumplimiento

Como parte del mismo esquema de control, se reformuló el régimen de sanciones para obras sociales y prepagas. Desde este año, deben responder a los requerimientos oficiales en un plazo de cinco días y resolver denuncias en un máximo de 30 días hábiles.

Además, se eliminó la posibilidad de pagar multas mínimas de manera voluntaria sin corregir las faltas. Ahora, las sanciones son progresivas y pueden superar los $30 millones según la gravedad y reincidencia. En lo que va de 2025, el Estado ya cobró $480 millones a obras sociales y $37 millones a prepagas.

La Superintendencia también publicará un ranking institucional que mostrará cuáles entidades cumplen y cuáles no, con el fin de que los usuarios tengan más herramientas para elegir.

Subas confirmadas para julio

Las principales prepagas ya informaron los aumentos previstos para julio en el nuevo sistema. Entre ellas:

  • Sancor: 1,2%

  • Hospital Italiano: 1,3%

  • Swiss Medical: 1,4% (1,1% en planes con copago)

  • Federada: 1,5%

  • OSDE: 1,8%

  • Galeno: 1,9%

Ahora, las compañías pueden establecer aumentos diferenciados según zona y plan.

La medida llega en un contexto en que los servicios suben, en promedio, un 2,7% mensual, muy por encima del 0,9% de los bienes. Esto explica por qué el sector salud sigue empujando el índice de precios a pesar de la desaceleración general.

Dejá tu comentario