El ingreso a las escuelas será escalonado, el uso del tapabocas será obligatorio a partir de los 5 años y en los recreos no habrá contacto entre las distintas burbujas.
DOLAR
COMPRA $366.74
VENTA
COMPRA $743.00
VENTA
- Elecciones en Mendoza: ganó Alfredo Cornejo y volverá a ser gobernador
- Mataron a un joven de 18 años en una fiesta de 15 en General Villegas: hay un adolescente detenido
- Fue a comprar cigarrillos y no volvió: lo encontraron 30 años después
- El argentino Rafael Grossi fue reelegido como director general de la agencia nuclear de la ONU
vuelta a clases
En escuelas que no tienen doble escolaridad o presentan problemas edilicios, se avanzará en ese esquema.
El texto establece las pautas del retorno a las aulas y las etapas en las que volverán los estudiantes.
Alejandra Bonato, de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE)-Ctera Capital, dijo que los sindicatos están aguardando un nuevo encuentro con el gobierno porteño.
El documento suma procedimientos de higiene y pautas de cuidado que habían pedido los docentes, quienes aseguraron que solo se modificaron “cuestiones menores”.
El ministro de Educación aseguró que está trabajando con cada una de las provincias y sindicatos para organizar la vuelta a clases con ingresos escalonados y estrictos protocolos.
El Gobierno porteño se muestra optimista y apuestan a terminar de definir el protocolo. ¿Qué pasa con el transporte? ¿Cómo será el protocolo?
Se trata de un programa del Banco Nación que permite adquirir computadoras portátiles y tablets pagando durante dos años sin interés. La propuesta también incluye artículos de librería y ropa con hasta un 30% de descuento.
El regreso a las clases presenciales se daría de manera escalonada y recién se completaría el 22 de marzo.
Los dos sindicatos ya adelantaron que consideran “una irresponsabilidad” la vuelta de todos los chicos a las aulas. Hoy, desde las 16, habrá una reunión en el Ministerio de Educación.