Según analistas privados, en febrero el precio de los alimentos representó el 57% de la cifra general, prevista en un 6,6%. El Indec informará el número oficial el 14 de marzo.
DOLAR
COMPRA $367.00
VENTA
COMPRA $745.00
VENTA
- La pobreza aumentó de 36,5% a 40,1% en los últimos doce meses
- Tragedia en el Ejército en San Martín de los Andes: investigarán si hubo una falla mecánica en el camión
- Dos policías de la custodia de la Casa Rosada mataron a dos delincuentes que quisieron robarles
- Dónde voto: salió el padrón definitivo para las elecciones presidenciales 2023
inflacion en argentina
El calzado es el mayor exponente pero se trata de incluyen esas modalidad a varios productos importados que son difíciles de conseguir en la Argentina.
Consultoras privadas aseguran proyectan que la inflación del segundo mes del año no bajará de 6%, impulsada por la suba de los alimentos. La inflación acumulada en 12 meses tocará los tres dígitos.
A los altos precios se suma además, el crecimiento del trabajo informal. Según especialistas, la necesidad de las familias de enfrentar la escalada de los precios hace peligrar la recuperación en los ingresos que suele acompañar a períodos de baja desocupación.
El organismo defendió los términos del acuerdo firmado con la Argentina y estimó que la inflación bajará un 2% en 2023.
Calculan que el número del primer mes de 2023 superará al de diciembre pasado. Cuáles son las variables que incidirían al número mensual.
La brecha ocurre porque dichos productos se encuentran en las cadenas de supermercados pero no en los locales de proximidad o en los autoservicios chinos.
Según analistas privados, en la tercera semana del mes los precios de los comestibles promediaron un aumento de 1,55%.
La bajada de bandera, que hoy está en $225, pasará a costar $293 en marzo y $351 en mayo. El aumento de los peajes también se realizará en dos tramos.
¿Cuánto piden ahora por un 2 ambientes en cada barrio de la Ciudad? En 2022 los precios saltaron casi 100% y llegan al 132% dependiendo de la zona.