CANDILEJAS, CONSENSO Y PALOS O PAÍS DE SOMBRERO (III): Si adopta la agenda de “los pibes para la Liberación”, Sergio tiene el cuarto puesto asegurado.
DOLAR
COMPRA $366.74
VENTA
COMPRA $743.00
VENTA
- El Gobierno informó que la inflación semanal fue de 1,7%: “Continúa la desaceleración”
- Zárate: dos personas murieron en un choque en el que su auto quedó atrapado entre un camión y un colectivo
- Femicidio en Venado Tuerto: investigaban un crimen en un presunto robo y descubrieron que la mató el marido
- El Senado convirtió en ley la reforma del Impuesto a las Ganancias y aprobó modificaciones de la ley de Alquileres
fmi
El organismo dijo que el país tendría que tener un tipo de cambio real de entre un 15 y un 20% mayor, y avanzar hacia un “régimen cambiario simplificado”; además propone la eliminación gradual y con condiciones del cepo.
Hoy se sumaron Leonardo Madcur, jefe de asesores y Raúl Rigo, secretario de Hacienda. En tanto, Sergio Massa reunió a su equipo, pidió que alisten anuncios y podría viajar la semana próxima a cerrar el acuerdo.
Hacia el fin de semana, viajaría el ministro de Economía, Sergio Massa, para la firma. Se busca conseguir un adelanto de US$8500 millones antes de las PASO.
La vocera del organismo afirmó que se mantienen conversaciones virtuales sobre el nuevo contexto que se planteó a partir de la sequía que afecta el ingreso por exportaciones.
El ministro de Economía tuvo la última reunión de su viaje a Washington DC y fue en un panel con la directora del Fondo Monetario Internacion. ¿De qué hablaron en el breve encuentro a solas que tuvieron?
El Fondo Monetario Internacional aprobó la cuarta revisión. Así se eleva el giro total a US$28.900 millones.
Este viernes se analizará la cuarta revisión del programa y se conocerían los detalles de la flexibilización del objetivo de ingreso de divisas. Se espera que el organismo otorgue el visto bueno y gire unos US$5300 millones.
Reduce la meta de reservas a acumular. Pide acelerar la quita de subsidios. Da luz verde a un desembolso de US$5.300 millones, que debe ser aún aprobado por el directorio.
La flexibilidad del organismo se debe a los efectos de la guerra y la sequía, que le impiden al Central acumular como estaba previsto en el acuerdo original.