Hasta el viernes seguirán las reuniones entre la comitiva oficial y los técnicos del Fondo. El ministro de Economía asegura que los objetivos están cumplidos.
DOLAR
COMPRA $196.80
VENTA
COMPRA $375.00
VENTA
- Vuelven los piqueteros a la calle: los múltiples cortes en la Ciudad y en distintos puntos del país
- Crimen de Fernando Báez Sosa: la extensión del daño causado, la clave de la condena a los rugbiers
- Encontraron el avión desde donde arrojaron al mar a las madres de Plaza de Mayo secuestradas en la última dictadura
- Mundial 2030: Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay presentan la candidatura conjunta
acuerdo fmi
El organismo multilateral se encamina a liberar otro giro previsto para el BCRA; en un comunicado, aclaró que se cumplieron las metas del período abril-junio, salvo la de la acumulación de reservas y subrayó que siguen las presiones inflacionarias altas, pero consideró que podrían moderarse en 2023.
La aprobación, que se daba por descontada, abre la puerta al nuevo desembolso. En el comunicado se insiste en que no se revisarán las metas anuales.
El presidente Alberto Fernández dijo que, ante el impacto de la guerra en Ucrania, el Fondo Monetario replanteará los acuerdos vigentes y que “seguramente” alcanzará también a la Argentina. Inflación y reducción del déficit, entre los principales problemas a resolver.
El proyecto de Cristina Kirchner fue aprobado por 37 a 31. Ahora será enviado a Diputados, donde es más difícil para el oficialismo conseguir los votos.
El ministro de Economía brindó una entrevista para la prensa argentina en Washington y reamrcó: “El programa económico viene en la línea de lo planeado”.
El Fondo cree que una suba de impuestos a las corporaciones que ganaron más puede servir para que los Estados reduzcan las asistencias a firmas en problemas u hogares relegados, con el objetivo de disminuir los riesgos fiscales.
El debate en comisiones comenzará hoy. La iniciativa pertenece a senadores que responden a Cristina Kirchner y ya cosechó el rechazo de JxC. La Cámara Alta tratará la reforma del Consejo de la Magistratura el jueves.
Así lo expresó el vocero del organismo, Gerry Rice, en una conferencia en la que defendió la aprobación del nuevo acuerdo por tener objetivos realistas, afirmó que la recuperación fue robusta y descartó que se discuta la reducción de las sobretasas que pide el Gobierno.
Lo publicó la vicepresidenta en Twitter tras una reunión con Marc R. Stanley. La iniciativa fue presentada por los senadores del Frente de Todos.