*Por Fernando Gonzalez. No adhiero al periodismo sobre periodistas, tan en boga en estos tiempos, y desde las páginas de El Cronista intentamos concentrar nuestro trabajo en informar sobre lo que ocurre en la Argentina y en el mundo sin distraer a nuestros lectores con los debates entre periodistas, un deporte incentivado en los últimos tiempos desde el Gobierno para tratar de desacreditar a los medios de comunicación en el contexto de una disputa de poder.
DOLAR
COMPRA $211.46
VENTA
COMPRA $383.00
VENTA
- Triple crimen en Zárate: apuñaló a su ex y a sus dos hijas en su casa y las prendió fuego
- Una de las mujeres detenidas por robar a la beba recién nacida reconoció el hecho y dijo que actuó sola
- Elecciones 2023: Juntos por el Cambio le ganó una votación al Frente de Todos en Córdoba
- El Gobierno anunció que los amistosos de la Selección Argentina serán transmitidos gratis por la TV Pública
clarín
Ahora hay mujeres que toman la iniciativa para ampliar el repertorio sexual propio y de la pareja. Van a "escuelas de sexo", compran en sex shops glamorosos y eligen películas porno.
A pesar de no estar en la agenda se habló del escándalo de información. Venezuela, Bolivia y Cuba criticaron a EE.UU. Pero el tema no estuvo en la declaración final.
El asesor de Ricardo Jaime, Manuel Vázquez, creó una estructura financiera por la cual recibiría "honorarios" de, por lo menos, un millón de euros. Era una gestión incompatible con su cargo oficial.
El 36% sufrió algún delito en el último año. Los datos surgen de una encuesta realizada por la ONG Latinobarómetro en toda Latinoamérica, con más de 20.000 entrevistas.
Dijo que los países "debemos vernos no como clientes sino como socios". También insistió en reclamar una "nueva arquitectura global económica, financiera y comercial".
Una de las más notorias manifestaciones de las deficiencias de la Justicia se expresa en las deficiencias edilicias que sufren muchos juzgados, donde se acumulan los expedientes de causas judiciales
Hoy se cumplen 25 años del día en que Raúl Alfonsín pronunció en Parque Norte uno de los discursos más trascendentes de la historia argentina del siglo XX . Ese discurso conserva plena vigencia y en algunos aspectos es hoy más válido que entonces.
*Por Ricardo Kirschbaum. Los diplomáticos que trabajaban sabiendo que, alguna vez, sus informes se difundirían públicamente siempre han tenido en cuenta esa posibilidad cuando redactaban los cables secretos.
La Justicia aún no develó por qué los ladrones dieron el golpe en un lugar lleno de cámaras, cuando más adelante no había ninguna.