DOLAR
OFICIAL $1130.00
COMPRA
$1180.00
VENTA
BLUE $1180.00
COMPRA
$1200.00
VENTA

Uno por uno, todos los puntos del proyecto para incentivar el uso de los dólares del colchón

El Gobierno presentó los detalles de la iniciativa que busca modificar la Ley Penal Tributaria, con el objetivo de fomentar la formalización del ahorro en dólares no declarados. La norma se denomina "Principio de Inocencia Fiscal".


En una conferencia encabezada por el titular de la Agencia de Recaudación y Control de Argentina (ARCA), Juan Pazo, y el diputado José Luis Espert, el Gobierno presentó el proyecto de ley "Principio de Inocencia Fiscal", que será enviado al Congreso. La iniciativa apunta a reformar la Ley Penal Tributaria y ofrecer un marco legal que incentive la utilización de ahorros en dólares fuera del circuito formal.

Según explicaron los funcionarios, el proyecto propone abandonar el enfoque punitivo vigente y avanzar hacia un sistema recaudatorio basado en la presunción de inocencia. “Vamos a blindar al ciudadano de bien del descalabro de la maldita casta política para que pueda formalizar su ahorro sin que lo persiga el fisco”, sostuvo Pazo.

Uno por uno, los principales puntos del proyecto

  • Nuevo umbral para delitos fiscales:
    Se elevará el monto a partir del cual la evasión impositiva se considera delito. Actualmente, se puede iniciar una causa por evasión simple desde $1 millón; con la reforma, ese piso se incrementará sustancialmente.

  • Reducción de causas penales vigentes:
    De las 7000 causas abiertas en el fuero penal tributario, solo unas 200 seguirán en curso, al estar vinculadas con evasiones de gran magnitud.

  • Modificación en los plazos de prescripción:
    El período de prescripción para la determinación tributaria se reducirá de cinco a tres años, siempre que las declaraciones juradas hayan sido presentadas en tiempo y forma. Quienes incumplan podrán regularizar su situación pagando lo adeudado sin consecuencias penales.

  • Régimen simplificado de Ganancias con blindaje legal:
    Las personas que se adhieran a este esquema pagarán el impuesto únicamente sobre lo facturado, sin que se tenga en cuenta su patrimonio o consumo. “ARCA solo cobrará por lo que efectivamente se facturó en ese período”, aseguró Pazo.

  • Formalización sin persecución:
    Quienes ingresen al régimen podrán usar sus ahorros sin tener que justificar su origen. “Nadie te va a venir a buscar por los ahorros que te ganaste”, enfatizó el funcionario.

La propuesta oficial busca generar un cambio estructural en la relación entre los contribuyentes y el Estado, promoviendo la formalización voluntaria del capital informal. El Ejecutivo confía en que la medida atraerá una parte significativa de los dólares fuera del sistema, al brindar garantías legales y previsibilidad fiscal.

Dejá tu comentario