DOLAR
OFICIAL $1130.00
COMPRA
$1180.00
VENTA
BLUE $1180.00
COMPRA
$1200.00
VENTA

Temporal en Buenos Aires: Bullrich y Petri viajan a las zonas más afectadas y coordinan operativos

El Gobierno nacional y la Provincia de Buenos Aires activaron operativos conjuntos ante el fuerte temporal que afecta a varias localidades. Patricia Bullrich viaja a Campana y Luis Petri a Zárate para supervisar la asistencia. Hay cientos de evacuados, rutas cortadas y un micro escolar varado con 37 niños.

Foto; Archivo
Foto; Archivo

 

El Gobierno nacional y la Provincia de Buenos Aires comenzaron a trabajar de manera conjunta ante el fuerte temporal que desde hace más de 24 horas golpea a buena parte del territorio bonaerense. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, mantuvo comunicaciones con su par provincial, Javier Alonso, y se dirige a la ciudad de Campana para supervisar la situación.

Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Petri, viajará a Zárate alrededor de las 13:30. Ambos funcionarios evalúan si las condiciones climáticas permiten el uso de helicópteros para reforzar la asistencia. Desde Nación aseguran que están en contacto con los intendentes de las localidades más comprometidas para coordinar la ayuda a los vecinos damnificados. El gobernador Axel Kicillof también se encuentra en camino hacia el Comando de Incidencias ubicado en Puente 12.

Además, desde Casa Rosada informaron que el subdirector de la Agencia Federal de Emergencias (AFE), Ignacio Cabello, fue enviado ayer a las zonas críticas para colaborar en el traslado de personas a lugares seguros. En la ciudad de Zárate se estableció el Comando de Operaciones de Emergencia (COE) para centralizar las tareas.

Uno de los casos que genera mayor preocupación es el de un micro escolar con 37 niños que quedó varado hace más de 10 horas entre las rutas 193 y 41, cerca de la ruta 9, mientras regresaba desde Santa Fe. El operativo de rescate está a cargo del comandante Daniel Francisco Finardi, quien analiza la posibilidad de utilizar infantería de marina para liberar el vehículo.

Desde el Ministerio de Defensa comunicaron que la Armada se encuentra colaborando con autoridades nacionales y locales. Hasta el momento, evacuaron a unas 100 personas. En el operativo participan 50 efectivos, con el apoyo de tres camiones, tres vehículos livianos, dos lanchas patrulleras y tres botes inflables. Además, otros 50 efectivos, junto con una cocina de campaña, una ambulancia y un vehículo de reconocimiento, están listos para actuar si es necesario. Las unidades movilizadas pertenecen al Área Naval Fluvial, la Base Naval Zárate, el Batallón de Infantería de Marina N° 3 y la División de Patrullado Fluvial.

Por otro lado, Prefectura también colabora con la Agencia Federal de Emergencias, aportando botes semirrígidos y vehículos especializados. Vialidad Nacional, por su parte, facilitó grúas y móviles, e informó sobre el estado de las rutas: la Ruta Nacional 8 está habilitada con precaución y con un carril cerrado en el kilómetro 147. La Ruta 9 tiene un desvío en el km 164 y cortes totales en varios tramos: en el km 84 (mano a Rosario), entre los km 109 y 120 en ambas manos, y en el km 231 rumbo a San Nicolás. Se pidió a la población evitar circular por esas zonas hasta que las condiciones mejoren.

Kicillof activó un comité de crisis

En paralelo, el gobernador Axel Kicillof reunió a su gabinete en un comité de crisis para monitorear la situación en el AMBA y en el norte bonaerense, regiones particularmente afectadas por las lluvias. La coordinación con Nación comenzó este viernes al mediodía con los contactos entre Bullrich y Alonso.

El foco de atención está en ciudades como Arrecifes, Campana y Zárate, donde las precipitaciones en las últimas 24 horas superaron los 300 milímetros. Kicillof, quien había viajado a Bahía Blanca para anunciar obras tras la gran inundación de marzo, se mantiene en contacto con los intendentes para evaluar la situación minuto a minuto.

Fuentes provinciales informaron que tanto Seguridad como Defensa Civil están desplegados en las zonas más comprometidas, y se activó un dispositivo de salud de emergencia en toda la región. Aunque la prioridad está en los distritos bajo alerta roja, también se despliegan tareas preventivas en diferentes puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires.

Dejá tu comentario