El Gobierno prepara medidas para que se pueda pagar en dólares y en cuotas con tarjetas de crédito
Lo confirmaron desde el Banco Central, que trabaja en la adaptación de los sistemas financieros. El objetivo: avanzar en la competencia de monedas dentro del país.
El Banco Central (BCRA) avanza con una nueva etapa en su plan para habilitar el uso del dólar dentro del sistema financiero argentino. Luego de permitir pagos con tarjeta de débito en dólares, ahora trabaja para que también se puedan realizar compras en esa moneda con tarjeta de crédito, incluso en cuotas.
Así lo confirmó Silvina Rivarola, directora del BCRA, quien aseguró que ya están ajustando los sistemas necesarios: “Se está trabajando desde el Banco Central para acomodar los sistemas de las tarjetas de crédito, porque tienen toda una ingeniería detrás. Pero para que también pueda haber compras con tarjeta de crédito en dólares. También en cuotas”, afirmó durante una transmisión en vivo.
La medida se inscribe en la estrategia de “competencia de monedas” que impulsa el Gobierno. Días atrás, el ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado que “todo el que venda en cuotas en dólares va a tener un salto importante en su demanda”, en referencia a un eventual cambio en los hábitos de consumo. El funcionario compartió el mensaje junto a una imagen con el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, y el CEO de Ford, Martín Galdeano, en una reunión donde se discutió la “remonetización en dólares”.
Actualmente, en el país ya se puede pagar en cuotas con débito, a través del sistema de débito inmediato programado (Debin), aunque su uso todavía es limitado. Este mecanismo, que se inspira en una herramienta que la plataforma Despegar utilizó para sortear el cepo cambiario, permite acordar previamente pagos mensuales en pesos o dólares, que se descuentan automáticamente de la caja de ahorro del consumidor.
No obstante, el sistema presenta riesgos. A diferencia de la tarjeta de crédito, donde los bancos actúan como intermediarios, en el Debin el comercio asume el riesgo completo si el cliente no tiene fondos en su cuenta en el momento del débito. “Es una operatoria muy riesgosa para los comercios, ya que entregan el producto o servicio y el cobro depende de que haya plata cuando llegue la fecha de débito”, explicó una empresa del rubro.
Desde el sector financiero, advierten que si se avanza con los pagos en cuotas con tarjeta de crédito en dólares, se deberá definir quién asumirá el riesgo de cobro: si los bancos, los concesionarios, las empresas o una combinación de todos. Por ahora, el BCRA allana el camino hacia un sistema más simple, que busca atraer dólares al circuito formal sin controles excesivos, en línea con el nuevo enfoque del Gobierno.
Dejá tu comentario