DOLAR
OFICIAL $816.08
COMPRA
$875.65
VENTA
BLUE $1.18
COMPRA
$1.20
VENTA

Día de la Memoria: ¿qué significó para el país la movilización por el golpe?

Después de una jornada de movilización y reclamos de justicia por el 24 de marzo, Diarioveloz.com se comunicó con el historiador Alberto Lettieri, quien dio su visión sobre el tema.

Tras una jornada de movilización social a la Plaza de Mayo, en la que participaron sobre todo militantes y organizaciones de derechos humanos, Diarioveloz.com se comunicó con el historiador Alberto Lettieri, quien brindó una explicación sobre qué significa para el país conmemorar socialmente el 24 de marzo, en referencia a los 37 años que pasaron desde el Golpe Cívico - Militar de 1976.

"Uno de los puntos más altos de la recuperación de la democracia en nuestro país ha pasado justamente por la reivindicación de los derechos humanos y por el castigo a los responsables, tanto civiles como militares, de las políticas de desaparición y tortura", relató el historiador.

Desde un punto de vista historiográfico, Lettieri explicó: "Es un caso inédito a nivel mundial, que sobre todo adquiere una mayor relevancia en la medida en que a partir del gobierno de Alfonsín, con las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, y luego con los indultos impulsados por el gobierno de Carlos Menem, de alguna manera las políticas que se habían implementado en los inicios de la recuperación democrática habían quedado prácticamente clausurados", dijo.

"En la recuperación de la historia nacional, de los valores democráticos, de una participación generalizada de la población dentro del espacio público, uno de los rubros más convocantes y más determinantes son los derechos humanos, y hacer realidad la consigna del "nunca más", que en algún momento se levantó. Se puede entender que era imposible una democracia real sin un castigo efectivo respecto de los responsables genocidas", detalló.

Sobre la movilización social en una fecha como el 24 de marzo, dijo: "Por un lado existía, dentro de ciertos sectores de la militancia política social, la conciencia de que había que mantener estos reclamos, pero efectivamente las políticas de Alfonsín y Menem lo que hicieron fue desalentar la participación, y de alguna manera lo que fue la derrota en el terreno económico, la exclusión social, la desocupación, etc, que de alguna manera hicieron caer la conciencia social o por lo menos el deseo de participar", opinó.

"Sin embargo, hay un punto que es muy importante y es que durante la gestión de Carlos Menem, la movilización más masiva que existió fue en el año 1996, un 24 de marzo justamente, 20 años después del golpe de estado de la dictadura cívico militar, que de alguna manera marcó que si bien la gente no participaba activamente, todavía guardaba no sólo un recuerdo sino el convencimiento de que no quería que vuelva a producirse ese mundo de horror", finalizó Lettieri.