Lo aseguró la ministra Acuña. Esta mañana se inició el regreso a la presencialidad en dos instituciones técnicas de gestión estatal. En los próximos días se irán sumando más y se incluirá a los colegios privados.
DOLAR
COMPRA $196.16
VENTA
COMPRA $379.00
VENTA
- Hoy se conoce el fallo por el crimen de Fernando Báez Sosa: sus padres piden “que la sentencia marque un antes y un después”
- Alberto Fernández habló sobre la interna: “Sé con quién puedo gobernar y con quién no”
- Trágico terremoto en Turquía y Siria: hay más de 1500 muertos y registran nuevas réplicas
- Aumentan las tarifas de la luz en el AMBA: el Gobierno oficializó una suba de entre 17% y 29% en promedio
vuelta a clases
"Nuestra postura es de rechazo absoluto al regreso a las aulas que plantea Rodríguez Larreta, ya que todos los días tenemos récord de casos, y es una locura volver a las aulas", afirmaron desde Ademys.
Con protocolos de seguridad e higiene, volverán a las clases presenciales los estudiantes del último nivel de cada uno de los ciclos.
La ministra de Educación, Soledad Acuña, dio detalles de cómo será el regreso a las aulas de los chicos en la Capital Federal. Pidió especialmente que los padres no vayan a los colegios hasta que sean convocados por los docentes.
El Consejo Federal de Educación aprobó una resolución que cambia el protocolo escolar. La decisión final queda en manos de cada gobernador. La Ciudad arranca con actividades para los alumnos que terminan la primaria y la secundaria.
El distrito destacó que se realizarán en los patios de las escuelas y serán para estudiantes de 7mo grado de primaria, y que 5to año de secundaria.
Los ministros de Educación concordaron de forma unánime que el retorno a las aulas sea progresivo y basado en un semáforo epidemiológico
"Las clases presenciales sólo pueden empezar en los lugares donde no hay contagios o son muy bajos. Es lo que venimos sosteniendo desde mayo", remarcó la líder sindical Sonia Alesso.
El mismo será ratificado este jueves por los ministros de Educación provinciales de todo el país.
El indicador elegido establece poco riesgo, riesgo intermedio o riesgo alto y tendrá distintas variables.