Tras conocerse los números de la inflación de agosto y de la canasta básica, el Ministerio de Trabajo convocó a una reunión para definir el nuevo monto.
DOLAR
COMPRA $367.01
VENTA
COMPRA $745.00
VENTA
- Elecciones en Mendoza: ganó Alfredo Cornejo y volverá a ser gobernador
- Mataron a un joven de 18 años en una fiesta de 15 en General Villegas: hay un adolescente detenido
- Fue a comprar cigarrillos y no volvió: lo encontraron 30 años después
- El argentino Rafael Grossi fue reelegido como director general de la agencia nuclear de la ONU
salario mínimo
Según el organismo, el incremento interanual fue de 108,7% y los haberes del estado nacional llegaron al 121%.
La cartera de Trabajo, a cargo de la ministra Raquel "Kelly" Olmos, convocó a sindicalistas y empresarios a discutir una actualización del mínimo y de las prestaciones por desempleo en sesión ordinaria y de forma virtual. Los detalles del nuevo incremento.
Se estableció un aumento del 26,6% para el salario mínimo, vital y móvil, que se pagará en abril, mayo y junio. Cómo impactará en los planes Potenciar Trabajo, en algunas jubilaciones y en los trabajadores.
El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo Godoy, indicó que “es poco realista” imponer un límite del 60% para las negociaciones salariales.
El Consejo del Salario acordó un aumento del 93,6% para 2022, mientras que la suba de precios rondará el 95%, de acuerdo con las proyecciones oficiales fijadas en el Presupuesto.
Se trata de un incremento del 21 por ciento en tres tramos de 7 por ciento cada uno, entre septiembre y noviembre.
Luego de publicar un aviso fúnebre en el diario, organizaciones marcharon para exigir un aumento del salario.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial con la Resolución 4/2022. A fin de año, llegará a $47.850
El incremento será en cuotas entre abril y diciembre de 2022. Llegará a $47.850 a fin de año.