DOLAR
OFICIAL $816.08
COMPRA
$875.65
VENTA
BLUE $1.18
COMPRA
$1.20
VENTA

Tragedia en la TV Pública: la gerencia despidió a los médicos y murió un empleado de seguridad

El terrible hecho ocurrió el sábado por la mañana cuando el hombre que estaba trabajando en el edificio se descompensó y murió de un paro cardíaco, tras no tener personal médico para socorrerlo.


La muerte repentina de un vigilador en la TV Pública Argentina, vuelve a colocar en el centro de la polémica a este histórico medio de comunicación estatal, tras la decisión de su nueva gestión de "dispensar" a los tres médicos del edificio. Esta medida, tomada mientras se realizaba un sumario administrativo para su despido, dejó al canal sin personal médico en un contexto de incertidumbre.

Según narró el periodista Luis Bremer en su cuenta de "X", justamente el pasado jueves, la dirección de la TV Pública notificó a los tres médicos que debían abandonar sus puestos de trabajo durante 20 días.

La razón detrás de esta decisión no ha sido clara, pero se especula que está relacionada con el proceso de evaluación de su desempeño para su posterior despido. La falta de transparencia y la abrupta suspensión de los servicios médicos generaron preocupación entre los empleados y la comunidad en general, lo que ahora se ve potenciado al máximo debido al lamentable episodio. Así se expresó el periodista de espectáculos:

"Alerta! La @TV_Publica en su nueva gestión "dispensó" el pasado jueves por 20 días a los 3 médicos del canal mientras realizaban su sumario Administrativo para echarlos. El canal quedó sin médico. Ayer sábado a las 6 y 20 se descompensó y murió dentro del canal el vigilador Varela, nadie pudo asistirlo en el momento x esta causa. #medios"

EL TRÁGICO DESENLACE

El sábado a las 6:20 de la mañana ocurrió la mencionada tragedia en las instalaciones del canal. El vigilador, que según trascendió se apellidaba Varela, sufrió una descompensación. A pesar de encontrarse en su lugar de trabajo, nadie pudo asistirlo en el momento crítico lo suficientemente rápido, debido a la ausencia de médicos. La falta de esa atención médica inmediata tuvo consecuencias fatales, y Varela perdió la vida dentro del canal.

La muerte de Varela está generando indignación y tristeza entre sus compañeros y la comunidad en general que repudia los recortes que además, a la postre, traen infinitos gastos mayores como podrá ser una medida judicial de resarcimiento por parte de los familiares de la víctima.

Las redes sociales se llenaron de mensajes de solidaridad y reclamos por la falta de previsión y responsabilidad por parte de la dirección del canal, cumpliendo el mandato del presidente Javier Milei.

Se espera que se realice una investigación exhaustiva para determinar las circunstancias exactas de este trágico suceso y para establecer responsabilidades.

CONSTERNACIÓN EN TRABAJADORES DE TV PÚBLICA

"En un momento en que la salud pública es crucial, la decisión de prescindir de los médicos en un medio de comunicación estatal resulta incomprensible. La TV Pública debe asumir su responsabilidad y garantizar que situaciones como esta no vuelvan a repetirse. La vida de Varela no puede ser en vano, y su trágica muerte debe servir como un llamado de atención para priorizar la seguridad y el bienestar de quienes trabajan en el canal y de quienes lo visitan", dijo uno de los trabajadores que prefirió no identificarse por temor a represalias.

La comunidad espera respuestas claras y acciones concretas por parte de las autoridades. La falta de médicos en la TV Pública no solo afecta a los empleados, sino también a todos los ciudadanos que confían en este medio como fuente de información. Es hora de que se tomen medidas para evitar que tragedias como esta se repitan en el futuro.

Dejá tu comentario