DOLAR
OFICIAL $1240.00
COMPRA
$1290.00
VENTA
BLUE $1275.00
COMPRA
$1295.00
VENTA

En medio de la crisis del gas y la ola de frío, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

El Gobierno nacional eliminó los precios de referencia de las garrafas de gas licuado en medio de una crisis energética agravada por una ola de frío. La medida, impulsada por el ministro Federico Sturzenegger, busca desregular el mercado y garantizar el abastecimiento ante una demanda que creció un 30% respecto al año pasado, principalmente en el interior del país donde el gas natural no llega a los hogares.


El Gobierno de Javier Milei eliminó este jueves los precios de referencia de las garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP), en medio de una fuerte suba en la demanda por la crisis de abastecimiento de gas natural que afecta a distintas regiones del país. La medida fue impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y quedó oficializada a través del Decreto 446/2025, que además introdujo otros cambios clave en el mercado.

“Se eliminan los precios de referencia. Los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano”, expresó Sturzenegger en su cuenta oficial de X. El funcionario explicó que el nuevo esquema apunta a desregular la actividad, flexibilizando requisitos y promoviendo la competencia.

Hasta ahora, la Secretaría de Energía fijaba valores orientativos para las garrafas —$10.500 para las de 10 kg, $12.600 para las de 12 kg y $15.750 para las de 15 kg— con el fin de evitar abusos y garantizar el acceso equitativo en todo el país. Esos controles también incentivaban la formalización de empresas en los registros oficiales.

Cambios en el sector y fuerte demanda

Además de liberar los precios, el decreto eliminó la exigencia de obtener autorizaciones previas para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP. A partir de ahora, las empresas sólo deberán cumplir con requisitos de seguridad, y si presentan la documentación correspondiente, quedarán automáticamente habilitadas salvo observaciones dentro de un plazo de diez días.

En paralelo, se habilitó la participación de organismos públicos o privados para verificar condiciones de seguridad, más allá del Enargas, y se reformuló el esquema de los Centros de Canje, permitiendo acuerdos más flexibles entre empresas para intercambiar envases.

Otro punto relevante fue la liberación del comercio exterior de GLP: ya no habrá restricciones para importar o exportar, salvo las generales que rigen para otros sectores. Hasta ahora, el Estado podía bloquear importaciones si detectaba subsidios en el país de origen.

El frío golpea y sube la demanda

La medida llega en un contexto de ola polar y crisis energética. Según la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA), la demanda de garrafas creció un 30% respecto del mismo período del año pasado, especialmente en zonas del interior del país que no cuentan con gas natural domiciliario.

El Censo Nacional 2022 reveló que el 46,3% de la población argentina depende de garrafas o cilindros de GLP como fuente principal de energía. En este contexto, el gas envasado se volvió un insumo esencial para calefaccionar, cocinar y contar con agua caliente.

Frente a la saturación del sistema, el Comité Ejecutivo de Emergencia extendió las restricciones al suministro de GNC y a los grandes usuarios industriales, priorizando el abastecimiento residencial. Las interrupciones, iniciadas el martes, se mantendrán al menos hasta este viernes.

Desde CEGLA aseguraron que las empresas del sector operan al límite de su capacidad y coordinan con autoridades locales para llegar a los puntos más críticos. También garantizan el abastecimiento a granel para industrias, comercios y el agro en zonas sin acceso a redes.

Dejá tu comentario