En el marco del Día Mundial del Chocolate que se celebra todos los 13 de septiembre desde 1995 , un repaso por cuatro cafés notables unidos por el espanto de la crisis y el cierre pero que, al reabrir sus puertas, perfumaron los barrios con su típico aroma a chocolate caliente. ¿Entramos?
DOLAR
COMPRA $366.18
VENTA
COMPRA $725.00
VENTA
- Sergio Massa criticó a Juntos por el Cambio por no apoyar el proyecto del Impuesto a las Ganancias: “Me dijeron que mande la ley al Congreso y no la votaron”
- Se conoció el video del momento en el que un preso intentó matar a una fiscal en un juicio en Mendoza
- Discutieron por la poda de un árbol, la atacó con una azada y le quebró el brazo
- 40 alumnos que esperaban para irse de viaje de egresados quedaron en medio de una balacera en Rosario: un chico fue herido por un disparo
Mariela Blanco
¿Una “millonaria” que junta desechos de los volquetes? No tan así. Es escultora, hincha de River, está pareja con Enzo Francescoli y fusiona arte con reciclaje. Su nombre es Carmela Blanco, una verdadera alquimista que convierte los objetos que rescata cerca del río en verdaderas piezas de arte.
Muchas curiosidades sobre Buenos Aires pueden ser recogidas gracias a la bibliografía disponible y a la tradición oral. Sin embargo, hay otras leyendas que pueden ser leídas directamente en la piedra. En esta nota, vamos a conocer tres marcas políticas de otras grietas de la historia.
Hoy en Infoveloz queremos que dejes de “cogotear” desde el Obelisco y lo conozcas por dentro.
Hay museos en Buenos Aires que tienen un derecho y un revés, al punto de no saber si fuimos a un bar con objetos históricos o fuimos a una sala de exposiciones con menú a la carta. Y hay otros que guardan retazos de nuestra historia familiar tanto en paredes como en archivos. Hoy vamos a recorrer dos espacios culturales que traen yapa.
Se ilumina por las noches, especialmente, de luna llena. No es milagro divino, ni brujería.
En tiempos de burbujas…
¿Una “bandada” de piedra en Buenos Aires? Efectivamente, una curiosidad de la ciudad de Buenos Aires es que despliega una suerte de catálogo “zoo-arquitectónico” de gran categoría edilicia y nombres de aves de diverso plumaje. Vamos a recorrer La Casa de los Pavos Reales, el Palacio de los Patos y el Palacio de los Gansos y a revelar de dónde provienen sus apodos.
Las mudanzas del patrimonio escultórico atentan contra la historia urbana y nos obligan, por lo menos, a reescribir los textos escolares y a actualizar el GPS. Aquí, un repaso por los bochornosos traslados y deliberaciones alrededor de grandes baluartes del arte público del siglo XX.