Aunque se reconoce a nuestro país como el mejor ejemplo de traslación a América latina del modelo español de donación de órganos, padece serias falencias en las políticas de estímulo e información.
DOLAR
COMPRA $196.80
VENTA
COMPRA $375.00
VENTA
- Vuelven los piqueteros a la calle: los múltiples cortes en la Ciudad y en distintos puntos del país
- Crimen de Fernando Báez Sosa: la extensión del daño causado, la clave de la condena a los rugbiers
- Encontraron el avión desde donde arrojaron al mar a las madres de Plaza de Mayo secuestradas en la última dictadura
- Mundial 2030: Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay presentan la candidatura conjunta
voz
*Por por Daniel Salzano. Harrison: un guitarrista con la tristeza de un santo. Rodolfo Walsh. El tubo que conecta a la Iglesia Santa Catalina con el centro de la Tierra.
A pesar de los avances económicos y sociales que se producen en el hemisferio, las mujeres siguen padeciendo discriminación en actividades fundamentales para su subsistencia.
La gran incógnita de España es si el estilo pausado y hermético de Rajoy es el indicado para atravesar sin nuevos traumas la difícil coyuntura económica y social del reino.
Las urbes argentinas deberán encontrar los diseños de políticas que contengan a estos vehículos, que se han convertido en un elemento indispensable para el ejercicio del trabajo y la vida social.
Las recientes manifestaciones culturales en Buenos Aires y Córdoba demuestran que el arte y la ciencia pueden estar al alcance de todos, sin distinciones entre cultura popular o cultura de elites.
Como lo demuestra la historia del narcotráfico en el mundo, la expansión de los traficantes de drogas sólo es posible por la colusión de sus intereses con los de efectivos de los organismos policiales.
*Por José Luis Lázaro. "Rescatate, loco, man, chabón..." son palabras que resuenan hoy, potentes, necesarias, instaladas con fuerza en la escena verbal de nuestros chicos, palabras que laten y repican en sus diálogos.
El nombramiento de monseñor Arancedo como nuevo presidente del Episcopado Argentino continúa en la línea de apertura al diálogo y en la defensa de la opción preferencial por los pobres de la Iglesia.
*Por J. F. Marguch. La crisis actual es la primera realmente seria en la era de la globalización. Es un festival de aberraciones de la lógica.