El Presidente anunció que en las próximas horas se firmarán los contratos con Rusia para el arribo de las primeras dosis. El calendario continuará con 5 millones de aplicaciones en enero y otras 5 en febrero.
DOLAR
COMPRA $92.40
VENTA
COMPRA $156.00
VENTA
- El Gobierno de la Ciudad citó al gremio docente para llegar a un acuerdo con las clases presenciales
- La Ciudad comenzará a vacunar a todo el personal de salud a partir de febrero
- Un policía mató a uno de los cuatro motochorros que intentaron robarle
- La pesadilla de Giselle Rímolo en la cárcel: abuso sexual y tratamiento psiquiátrico
- El ex Gran Hermano, Eloy Rivera reveló que fue abusado sexualmente
Vacuna COVID-19
"Si aprobó el Reino Unido yo estoy convencido en que tiene holgadamente todo lo que tiene que tener", explicó el ministro de Salud.
Se debe conservar a 80° bajo cero en freezers especiales, lo que genera una logística más cara y compleja. Está previsto comprar sólo 750 mil dosis.
Reino Unido aprobó la vacuna contra el covid-19 de Pfizer y comenzaría a aplicarla la semana próxima
El país iniciaría la aplicación de la dosis a la población de manera de “emergencia”. El director de la farmacéutica calificó el anunció como “histórico”.
Santiago Cafiero aseguró que el contrato por la vacuna rusa se firmará en los próximos días.
Luego, entre fines de febrero y principios de marzo arribaría la que desarrolla Pfizer y después la de AstraZeneca.
Ginés González García adelantó que el inicio de la vacunación comenzará en enero 2021.
Así lo anunció el Gobierno tras la reunión con el Comité de Vacunación realizado en la Casa Rosada.
Por la tarde realizará la primera reunión del Comité de Vacunación en la Casa Rosada, acompañado por buena parte del Gabinete.
El Instituyo Gamaleya reportó que la mejor tasa fue alcanzada 42 días después de la primera dosis, que es seguida por otra aplicación tres semanas después. El estudio abarca a 40 mil voluntarios y no ha detectado efectos secundarios de gravedad.