Ante la vacuna para prevenir los contagios del Covid-19, la reacción es mucho más cauta.
DOLAR
COMPRA $92.40
VENTA
COMPRA $156.00
VENTA
- El Gobierno de la Ciudad citó al gremio docente para llegar a un acuerdo con las clases presenciales
- La Ciudad comenzará a vacunar a todo el personal de salud a partir de febrero
- Un policía mató a uno de los cuatro motochorros que intentaron robarle
- La pesadilla de Giselle Rímolo en la cárcel: abuso sexual y tratamiento psiquiátrico
- El ex Gran Hermano, Eloy Rivera reveló que fue abusado sexualmente
Vacuna COVID-19
Anuncian que la vacuna rusa contra el covid-19 tuvo un “92% de eficacia” en las pruebas de la fase 3
El cálculo se basó en 20 casos confirmados de COVID-19 divididos entre las personas vacunadas y las que recibieron el placebo.
La protesta se dio en el marco del banderazo #8N por grupos de la oposición.
Florencia Peña, Diego Brancatelli y Jorge Rial se expresaron a favor de la inyección Sputnik V.
La farmacéutica estadounidense informó que esa eficacia se logró siete días después de la segunda dosis de vacuna y 28 días después de la primera. Se prueba en Argentina.
Consultada por que su viaje a Rusia, la funcionaria negó que haya sido secreto y confirmó que fue una orden del presidente Alberto Fernández.
Es difícil construir una solución con debates del siglo pasado. Y mucho menos con los antivacunas.
Se suman las 25 millones de dosis de Sputnik V, la vacuna rusa. Llegarían al país en los primeros seis meses de 2021.
Ginés González García adelantó que preparan una logística “de magnitud inédita”.
El plan de vacunación masiva contra el coronavirus: el Presidente aseguró que “va a ser una epopeya”
Alberto Fernández se mostró con Ginés González García y Carla Vizzoti. Habrá un “comando” formado por varios ministerios.