En una tensa reunión acordaron subir a abril un 16% acumulado. Pero reclamaron, entre otras cosas, que el dólar oficial no se devalúe más allá de ese techo, acceso a dólares para importar lubricantes e impuestos internos sin aumento.
DOLAR
COMPRA $196.16
VENTA
COMPRA $379.00
VENTA
- Hoy se conoce el fallo por el crimen de Fernando Báez Sosa: sus padres piden “que la sentencia marque un antes y un después”
- Alberto Fernández habló sobre la interna: “Sé con quién puedo gobernar y con quién no”
- Trágico terremoto en Turquía y Siria: hay más de 1500 muertos y registran nuevas réplicas
- Aumentan las tarifas de la luz en el AMBA: el Gobierno oficializó una suba de entre 17% y 29% en promedio
Sergio Massa
Sería en el marco del intercambio de información tributaria con Estados Unidos, que según el ministro de Economía se firmaría en “los próximos días”. También es un mecanismo para atraer dólares.
El ministro de Economía afirmó también que cumplirán las metas de reservas y déficit con el FMI. En tanto, indicó que “si no bajamos la inflación, la incertidumbre no va a cesar”.
Lo hizo luego de que la central fabril Cgera le pidiera al ministro de Economía ajustar el sistema de autorización de compras de insumos al exterior, generar ventas de pymes argentinas en países socios y capacitar mano de obra.
“Aspiramos a seguir el sendero de reducción”, aseguró el ministro de Economía.
Durante un mes, mientras la atención de la mayoría esté concentrada en la Copa del Mundo, el Ejecutivo buscará no descuidar al menos tres ejes económicos.
Tomás Massa anunció por Twitter que vuelve a la Argentina. “Voy a hacer juicio a quienes mintieron sobre el viaje, sobre mi trabajo y sobre mi”, dijo.
El ministro de economía de Argentina ha evitado el colapso total ¿Es eso suficiente para cantar victoria?
El evento se realizó en la previa a la conferencia Latinoamericana de Bitcoin y Blockchain (Labitconf), el evento cripto más importante del continente.
La medida regirá desde el 20 de noviembre al 30 de diciembre para ayudar a las economías regionales perjudicadas por el clima. También anunció aportes no reembolsables por $1500 millones y beneficios crediticios.