El ministro de Economía cedió al reclamo de Sergio Massa.
DOLAR
COMPRA $250.35
VENTA
COMPRA $492.00
VENTA
- Revés para la Argentina: Brasil le negó ayuda adicional para fortalecer las reservas
- El reclamo de la hija a la azafata acusada de las amenazas de bomba: “Me podés cagar la vida por una pendejada"
- Vuelven a aumentar los boletos de colectivos y trenes: cuánto costarán las tarifas desde este jueves
- El Gobierno habilitó la venta libre de “la pastilla del día después”
Martín Guzmán
Antes de las audiencias públicas por los aumentos de tarifas, el ministro de Economía se preguntó “en qué país del mundo funcionó tener subsidios energéticos”. Y planteó que en el segundo mandato de la actual vicepresidenta “hubo problemas de consistencia macroeconómica”.
El Gobierno desmintió abruptamente las versiones de reemplazo del ministro Martín Guzmán: “Es falso”
La portavoz del Presidente, Gabriela Cerruti, también se refirió al mensaje que dejó la vice en sus redes sociales sobre la legitimidad de gestión del Gobierno.
El ministro de Economía brindó una entrevista para la prensa argentina en Washington y reamrcó: “El programa económico viene en la línea de lo planeado”.
El ministro de Economía visitó a la titular del organismo en Washington.
Alcanzará también a monotributistas A y B y empleados de casas particulares. Alberto Fernández y Martín Guzmán definieron los últimos detalles del programa de asistencia durante una reunión en Casa Rosada.
El Fondo cree que una suba de impuestos a las corporaciones que ganaron más puede servir para que los Estados reduzcan las asistencias a firmas en problemas u hogares relegados, con el objetivo de disminuir los riesgos fiscales.
El ministro de Economía tiene que participar esta semana de las reuniones del FMI, sin embargo su prioridad es definir los detalles del tributo que anunció la semana pasada.
El ministro de Economía se refirió a la interna en el Frente de Todos. “Es casi una obviedad”, contestó sobre el respaldo de Alberto Fernández. Y dijo que necesita “apoyo político claro” en vez de “generar incertidumbre”. Pronostica inflación del 6%.
El Ministerio de Economía afirmó que la Argentina negociará hasta el 30 de junio nuevos plazos y tasas con ese grupo de países acreedores luego de que el directorio del FMI apruebe el programa financiero.