Luego de finalizar las dos jornadas de votación, los isleños, por amplio margen, quieren continuar perteneciendo al Reino Unido.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Gobierno premiará con aumentos de sueldos a los funcionarios que despidan trabajadores de sus áreas
- Una nena de tres años fue asesinada a golpes en Rafael Castillo: su padrastro es el principal sospechoso
- Tucumán: un alumno apuñaló a un compañero durante una pelea
- Fabiola Yáñez compartió un llamativo video vestida de novia y con un ramo de flores
malvinas
Los habitantes de este archipiélago contestaron con su voto a la pregunta de si quieren continuar bajo soberanía británica.
*Por Nieves Otero. DiarioVeloz.com habló en exclusivo con Matías Rodríguez, un argentino que reside en las Islas desde hace seis años y nos cuenta cómo es el clima en las calles y qué piensan los kelpers.
El primer ministro inglés expresó su apoyo a los habitantes de las islas, en caso de que eligan seguir siendo británicos.
Los kelpers votarán hoy y mañana en un inédito referéndum su deseo de ser un territorio de ultramar británico. El resultado de la votación no será considerado por las Naciones Unidas (ONU).
Un grupo de legisladores de varios partidos pidió una sesión especial en la cámara Alta para votar una declaración en contra a las elecciones de los malvinenses que se llevarán a cabo hoy y mañana.
Una encuesta realizada por una consultora argentina y otra británica revela el interés que cada país tiene por el tema.
Mañana los isleños votarán por la soberanía del archipiélago. Algunos detalles sobre la metodología del voto llaman la atención. Por ejemplo, el hecho que los habitantes están habilitados a elegir un votante suplente. ¿Querés saber más? Seguí leyendo la nota.
Lo expresó la embajadora argentina en Gran Bretaña, Alicia Castro, quien habló desde Londes. Dijo que "los habitantes británicos no tienen el derecho de decidir el destino del territorio en el que habitan".
El organismo que comanda Héctor Timerman acusó a los británicos de "introducir elementos orientados a distorsionar, cambiando la definición que el derecho internacional hace de esa controversia".