En lo que va de agosto, la suba en productos básicos llega al 7,5%. Los panificados se mantienen como las categorías que más aporta a la variación mensual.
DOLAR
COMPRA $366.18
VENTA
COMPRA $725.00
VENTA
- Murió el cantante de cumbia Huguito Flores junto con su esposa y su cuñado en un choque en la ruta 34
- “Infiltrada de la democracia”: los duros cruces políticos y personales en el debate de los candidatos a vicepresidente
- Por la inflación, bancos y aseguradoras adelantan el pago del aguinaldo de diciembre
- Rosario: el alumno que fue herido en una balacera cuando se iba de viaje de egresados tuvo una trombosis en la pierna
inflacion en argentina
La suba del dólar oficial presiona sobre los precios y paraliza la actividad. Por ejemplo, la carne ya aumentó en las carnicerías ayer y este miércoles volvió a incrementarse el valor de la hacienda.
La suba contribuye fuertemente al número de la inflación del octavo mes del año. Sólo en la segunda semana del mismo, subió 4,7%.
El octavo mes del año comenzó con más subas en el valor de los alimentos. Los panificados y bebidas encabezan el ranking. El 15 de agosto se conocerá cuál fue la inflación de julio.
Calculan que en el séptimo mes del año el IPC estará entre el 6,6% y 7,7%. A cuánto puede llegar la suba de precios tras las Primarias.
El servicio de electricidad es uno de los ocho aumentos pactados para agosto. Usuarios con subsidios aseguran que "no pueden pagar" los montos facturados. Además, aumentaron los combustibles, los colegios privados, los alquileres, entre otros ítems.
Son ocho en total. Completan la lista de subas que golpearán a los bolsillos: los salarios de las empleadas domésticas, los colegios privados bonaerenses, los combustibles y las prepagas.
Es por el salto del dólar libre y también por el impacto de las últimas medidas que ya empujaron el precio de la carne hasta 20% en la última semana.
De alquileres a transporte público, el octavo mes del año comienza con subas que impactarán en el número de la inflación.
Según informó el INDEC, los salarios sólo avanzaron 7,5% en el quinto mes del año, quedando por debajo del IPC correspondiente a ese período.