Antes de que se conozca el índice de abril, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi expresó que se busca dar con la desaceleración del costo de los productos.
DOLAR
COMPRA $367.00
VENTA
COMPRA $745.00
VENTA
- La pobreza aumentó de 36,5% a 40,1% en los últimos doce meses
- Tragedia en el Ejército en San Martín de los Andes: investigarán si hubo una falla mecánica en el camión
- Dos policías de la custodia de la Casa Rosada mataron a dos delincuentes que quisieron robarles
- Dónde voto: salió el padrón definitivo para las elecciones presidenciales 2023
inflacion en argentina
Este domingo, dos petroleras aumentaron los precios.
Desde que arrancó el 2022, los precios no dejaron de subir.
El ministro de Desarrollo Productivo adelantó que “no habrá una baja pronunciada” del índice de precios al consumidor respecto a los números de marzo, que fue la cifra más alta de los últimos 20 años.
Se trata de un adicional del 22% que se hará escalonado en tres tramos.
El mes próximo llegará con más aumentos en al menos, cinco rubros. Mientras tanto, las consultoras privadas estiman que la inflación de abril rondaría el 6%.
Expertos aseguran que el Indice de Precios al Consumidor se moverá entre 5,3% y 5,7% para el cierre del mes.
Se trata del principal problema que enfrenta el Gobierno nacional que intenta contrarrestarla. Los precios suben y el consumo baja.
Federico Pinedo hizo esa propuesta pero rechaza la dolarización: “Es mala idea”.
Según informó el INDEC, se registró una suba del 7,5% en los alimentos en marzo. Qué dicen las consultoras sobre el mes en curso.