Hoy se actualizaron los precios de referencia que el ente fiscal tendrá en cuenta para cobrar el impuesto a mitad de año.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- Fuerte discurso de Javier Milei en el Foro de Davos: “La ideología woke es el cáncer que hay que extirpar”
- Acusan a una mujer policía de matar de un balazo a un joven en medio de una discusión con su hermano
- Su hijo se descompuso, llamó a la ambulancia, discutió con los médicos y ellos se fueron sin llevarlo al hospital: el nene murió
- Detuvieron a Morena Rial cuando estaba con su bebé en un confuso episodio
impuesto a las ganancias
Fue anunciado por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof. Será del 35 al 20 por ciento.
La iniciativa fue aprobada ayer por la Cámara de Diputados. Será debatido en la Cámara Alta el próximo jueves 12.
La Cámara Baja aprobó la norma con 139 votos a favor, 91 en contra y 5 abstenciones.
El oficialismo logró imponer sus modificaciones, aunque los opositores consesuaban un proyecto para que el mínimo no imponible tenga renovación automática.
La iniciativa impulsada por el Ejecutivo será discutida hoy en la Comisión de Presupuesto de la cámara baja y mañana en el Congreso.
La Cámara Baja debatirá los cambios en el impuesto a las Ganacias y la alta en los cambios en la reapertura del canje de deuda.
El candidato del Frente Renovador presentará mañana un proyecto para que dos veces por año se actualice el mínimo no imponible.
El candidato a diputado por el Frente Renovador, José Ignacio De Mendiguren exigió que el incremento "tenga un ajuste automático y por ley".
El gravamen recién se comenzará a pagar a partir de los $ 15.000 de sueldo bruto, a partir del 1° de septiembre.