El ministro de Economía y la titular de ese organismo se reunieron en India. Abordaron la cuarta revisión del acuerdo y acordaron un mecanismo para adaptar un objetivo clave del entendimiento al impacto de la guerra y la sequía para este año.
DOLAR
COMPRA $366.74
VENTA
COMPRA $743.00
VENTA
- El Gobierno informó que la inflación semanal fue de 1,7%: “Continúa la desaceleración”
- Zárate: dos personas murieron en un choque en el que su auto quedó atrapado entre un camión y un colectivo
- Femicidio en Venado Tuerto: investigaban un crimen en un presunto robo y descubrieron que la mató el marido
- El Senado convirtió en ley la reforma del Impuesto a las Ganancias y aprobó modificaciones de la ley de Alquileres
fmi
El Presidente y la titular del FMI mantuvieron un encuentro en Bali que duró una hora, donde el Gobierno logró que el board del organismo multilateral trate en diciembre la posible reducción de los sobrecargos e iniciar una negociación para que compense al país los costos causados por la guerra en Ucrania.
Un director clave del Fondo remarcó que los dólares diferenciales no son el camino que debe seguir la Argentina. También manifestó la necesidad de combatir la inflación.
La suba de precios esperada para el año próximo por el organismo es del 76%, en promedio; en cuanto al PBI, estimó el 2%, igual que el Gobierno, tras el 4% de 2022.
El organismo multilateral se encamina a liberar otro giro previsto para el BCRA; en un comunicado, aclaró que se cumplieron las metas del período abril-junio, salvo la de la acumulación de reservas y subrayó que siguen las presiones inflacionarias altas, pero consideró que podrían moderarse en 2023.
"Esperamos trabajar con usted y su equipo, y no dude en comunicarse al FMI en cualquier momento", le aseguró la titular del Fondo al ministro de Economía.
Esa fue la respuesta del organismo tras los dichos de Gabriela Cerrutti.
El organismo no modificó su proyección de crecimiento de la Argentina, que sigue en 4% para 2022. De todas formas, manifestó su “preocupación” por la situación económica actual y mencionó que los precios están “desanclados”.
La ministra de Economía estuvo el lunes con directivos del FMI, que respaldaron la “sostenibilidad fiscal”. También acordó un préstamo para la Argentina por US$200 millones con el Banco Mundial.
La ministra se reunió con Kristalina Georgieva y los técnicos del organismo. Antes el principal asesor del Tesoro de EE.UU. le preguntó cómo piensa cumplir con las metas del acuerdo con el Fondo.