El gran incremento en el valor de la divisa extranjera no oficial le causa intranquilidad a la Presidente, quien comenzó a tomar medidas.
DOLAR
COMPRA $129.05
VENTA
COMPRA $224.00
VENTA
- Impactante video del incendio en Recoleta por dentro: “Por favor, hay 12 chicos atrapados”
- Faltante de gasoil: los transportistas continúan con el paro y aumentan los cortes de ruta
- Tragedia en San Juan: un joven murió aplastado por un tractor
- Las quejas de Leonardo Cositorto desde la cárcel: “Mato miles de cucarachas por día y hago caca en un cartón”
dólar
La suba de esta divisa en el mercado informal no se detiene. Ayer cerró en 8,27 pesos. La brecha con el dólar oficial -$5,10- supera el 65% y, en un año, el paralelo se disparó tres veces más que la inflación.
El economista Claudio Zuchovicki habló en "Hola Chiche" sobre la actualidad economía argentina.
Luego de que se oficializara la resolución de la AFIP en la que se conoció el incremento del 20% en el valor de paquetes turísticos, pasajes y compras con tarjeta, la divisa extranjera tocó un nuevo récord histórico.
La moneda extranjera avanzó hoy tres centavos y volvió a marcar hoy un récord al llegar a 8,08 pesos para la venta, mientras que en el mercado oficial también operó en alza y llegó a 5,105 pesos.
La divisa norteamericana, de manera extraoficial, cotizó a 8,05 pesos, en tanto que en el mercado formal llegó a 5,10 pesos para el modo vendedor.
Según estimó una consultora privada el dólar "blue" se cotizará por encima de los 8,80 pesos por unidad hacia fines de año y prevén una expansión de al menos un 40 por ciento de la base monetaria este año.
Por primera vez en más de una década, se produjo un déficit de casi 90 millones de dólares, ya que las divisas que ingresaron no compensaron los egresos del 2012.
Se modificó el tipo de cambio oficial de 4,30 a 6,30 por dólar, y la medida se tomó para "mantener en el tiempo un sistema que busca en el endeudamiento del país y que ya cumplió con sus expectativas".
Aldo Pignanelli aseguró que el dólar paralelo no tiene techo y que la situación podría empeorar si no se toman medidas macroeconómicas.