Se trata de la cifra más alta de los últimos 20 años. En medio de la tensión cambiaria, el BCRA busca que haya “retornos positivos” en relación con la inflación.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- Encendida defensa de Javier Milei a Elon Musk por un supuesto saludo nazi: “Zurdos hijos de puta tiemblen”
- Un policía de la Ciudad mató a un motochorro que intentó robarle en La Tablada
- Quién es el ex futbolista del Ascenso que mató a su novia en un hotel alojamiento en Ingeniero Budge
- Manejaba a alta velocidad, perdió el control del auto y mató a dos personas que estaban en la vereda
bcra
En medio de la escalada de la inflación y de la tensión cambiaria, el Banco Central volvió a elevar la tasa de interés.
Luego de conocerse el número de la inflación de febrero, del 6.6%, la entidad elevó tres puntos la tasa de interés para que inversores institucionales y ahorristas se queden en pesos.
La medida se está estudiando tras conocerse el número de la inflación de febrero, que fue del 6.6%, mucho más alto de lo que se esperaba. La tasa de referencia se elevaría del 75% al 80%
El préstamo fortalece las reservas del Banco Central de la República Argentina.
Fue eje de la reunión bilateral entre Alberto Fernández y Xi Jinping. Es la ampliación de swap de monedas que la Argentina buscaba desde principios de año. Con ese dinero, Massa apuesta a cumplir sin contratiempos las metas del FMI.
Se trata de un tipo de camnio creado para quienes producen soja. Funcionará hasta el 31 de agosto.
La institución puede dar un paso más en el camino a tasas positivas, uno de los puntos clave en el acuerdo con el FMI.
El Banco Central subió la tasa de interés al 33% anual, esto implica que está buscando retirar pesos del mercado.
El organismo prioriza directivas del Ministerio de Salud a fin de prevenir más contagios por Covid-19.